LA LEY MODELO Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

                                                      LEY MODELO


“La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) elaboro la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico y, que la misma fue propuesta a todos los Estados como guía para establecer y/o fortalecer la legislación que rige el uso de métodos de comunicación y almacenamiento de información sustantivos del papel y con ello dar valor jurídico a la utilización de estos medios digitales” (conforme a lo que refiere Fernando Trueba Buenfil) 
3licnformtik.blogia.com Comercio Electrcònico


                                          MEDIDAS DE PRECAUCIÓN


De acuerdo a la PROFECO, para realizar operaciones comerciales en línea, se tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos como forma de medidas básicas:
“El proveedor debe informar claramente su identidad, dominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax), para que el ciberconsumidor pueda hacer alguna reclamación en caso de que se presente un problema.”
“El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción veraz de las características de los productos, para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada.”
“En el caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar claramente junto con las condiciones y formas de pago.”
“El portal debe declarar sus políticas de privacidad. Esto es importante porque es probable que se requiera al ciberconsumidor que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta de crédito.”
“También deben estipularse con claridad las políticas de devolución de mercancías, así como las garantías, las condiciones generales de la transacción, restricciones para la compra de bienes y servicios (como es el caso de la ubicación geográfica, de tiempo, por tipo de producto o cantidad a adquirir).”
leginfomoresan.blogspot.com

                                                     BIBLIOGRAFIA

ALONSO CONDE, Ana Belén. Comercio electrónico: Antecedentes, fundamentos y Estado actual. Madrid, Editorial Dykinson, CC. Colección ciencias jurídicas y sociales, 2004.

ARIAS POU, María. Manual práctico de comercio electrónico. España, Editorial La Ley, 2006.

Código Civil Federal. De la página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf

Código de Comercio. De la página web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_070416.pdf

SCHNEIDER, Gary P. Comercio Electrónico. Décima edición. Edit. ISBN, 2013.

TELLEZ VALDEZ, Julio. Derecho Informático. Cuarta edición. Edit. McGraw-Hill, México, 2009.

TRUEBA BUENFIL, Fernando. El Comercio Electrónico y la Firma Digital, La Certificación y el Notario. Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. De la página web http://www.juridicas.unam.mx/

PROFECO de la página web: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp

Ticketmaster de la página web: http://www.ticketmaster.com.mx/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario