DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico es definido de acuerdo a Arias Pou como: “Aquel que se desarrolla por medios electrónicos, es una nueva forma de realizar el comercio tradicional utilizando los medios que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance. Representa una variedad para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diferentes partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por Internet o en línea resultan atractivas por la facilidad para poder realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.”
“El termino comercio electrónico incluye todas las actividades empresariales que usan las tecnologías de Internet (incluye la red informática mundial y otras tecnologías como transmisión inalámbrica por medio de redes de telefonía celular)” a lo que refiere Schneider.
Para Téllez Valdez “Gama de actividades que normalmente se asocian al uso de computadoras y de Internet para el comercio de bienes y servicios de una manera nueva, directa y electrónica. En general todas las definiciones se centran en los medios electrónicos utilizados y en la naturaleza de las propias actividades comerciales.”
![]() |
http://www.garage.com.mx/blog/el-comercio-electronico-en-mexico/ |
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El año en que da su aparición el comercio electrónico, es el año 1920 en los Estados Unidos, en donde aparece la venta por catálogo, considerándolo un nuevo sistema de distribución, funcionando con fotos ilustrativas del producto, teniendo como ventajas poder vender el producto en zonas de difícil acceso (zonas rurales).
En 1970 aparecen las nuevas relaciones comerciales con ayuda de un ordenador, teniendo así un servicio limitado. En 1989 aparece “www” funcionando como un método de transmisión entre computadoras, este acontecimiento dio lugar al crecimiento del comercio electrónico. En 1990 contando con el Internet y la web, el comercio electrónico creció, creando así portales dedicados a dicha actividad.
![]() |
http://unimooc.com/wp-content/uploads/2014/05/comercio-electronico-ecommerce.jpg |
El Comercio Electrónico (e-commerce) se suele considerar en las siguientes generaciones de acuerdo a Ana Belén:
“La primera generación: en el año de 1993 las grandes empresas perciben la importancia y comienzan a crear sus sitios web, primero de una parte en la que solo hablan de su negocio, posteriormente empezaron a realizar catálogos en la red, las paginas son estáticas y el modo de comunicación consistía en un formulario que contactaba a través del correo electrónico.
La segunda generación, inmediatamente las empresas vieron la posibilidad de emplear páginas web para sus negocios, surgen los centros comerciales virtuales, que consisten en una infraestructura de una tienda virtual, e incluso rentaban espacios para otras tiendas que estuviesen interesadas en dar a conocer sus productos, en cuanto al medio de pago se realizaba a través de tarjetas electrónicas las cuales consisten en transferencias de dinero a través de una tarjeta bancaria en la red.
Tercera generación: se pretende automatizar el proceso de selección y el envío de datos acerca de los productos comprados, surgen las primeras implementaciones de bases de datos junto con aplicaciones web dinámicas y de fácil interacción con el usuario, surge la publicidad, (marketing en la red) y aparecen los primeros protocolos de pago seguro a través de las tarjetas electrónicas.
Cuarta generación: el contenido ya es completamente dinámico generado a partir de una aplicación web a partir de los datos suministrados por un sistema de base de datos, se cuida el diseño y aspecto del sitio empleando diseñadores gráficos especializados en su creación e informáticos para la programación del sitio web, se mejora la seguridad en el sitio y se implementan diversos nuevos mecanismos de seguridad.”
![]() |
La historia del comercio electrónico |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario