CATEGORÍAS, ANTECEDENTES Y LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

                             CATEGORÍAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO


Son cinco categorías generales de comercio electrónico:
*Negocio a consumidor (B2C)
*Negocio a Negocio (B2B)
*Transacciones y negocios empresariales
*Consumidor a consumidor (C2C)
*Negocio a Gobierno (B26)
Las tres categorías más empleadas son:
*Compras de consumidores en la red –Negocio a consumidor (B2C)
*Transacciones que se llevan a cabo entre empresas en la red –Negocio a negocio (B2B)
*Transacciones y procesos empresariales en los que las empresas, los gobiernos y otras organizaciones utilizan tecnologías de Internet para sustentar sus actividades de compra-venta.
tapachulaenlinea.com Comercio electrónico B2B

               ANTECEDENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO


El comercio electrónico es parte del derecho mercantil ya que tiene carácter de comercio.
El boleto electrónico (boletrónico) fue el punto de partida del desarrollo de comercio electrónico en México (1977) esto a consideración de la demanda de boletos para asistir a centro de espectáculos, ya que era superada la oferta que se realizaba por empresas para ofrecer boletos en las taquillas. En ese sentido, fue como se creó el boletrónico para afrontar dicha demanda por medio de avances tecnológicos y facilitar la compra anticipada de boletos.
Asimismo, fue mejorando la adquisición de boletos sin que existiera la necesidad de comprarlos personalmente, posteriormente en los 90’s llego una empresa internacional para mejorar el servicio de boletrónicos denominada Ticketmaster, la cual daba una opción variable para la adquisición de boletos para asistir a todo tipo de espectáculos (deportes, conciertos, teatro y culturales, etc.) hasta hoy en día.
planificacionenti.wordpress.com (Comercio electrónico en México)

                              LEGISLACIÓN APLICABLE EN MÉXICO


Es indispensable que en nuestro país se cuente con una legislación actualizada que de la certeza jurídica a transacciones comerciales que se realizan por medios electrónicos.
Ordenamientos legales aplicables en la materia:
*Código de Comercio (se crea el título II que hace referencia al Comercio Electrónico en donde autoriza el empleo en los actos de comercio de medios electrónicos y queda regulado el mismo.)
*Código Civil (reconoce que las partes exteriorizan su voluntad al solicitar algún bien o servicio, mediante el uso se medios electrónicos.)
*Código De Procedimientos Civiles (reconoce efectos jurídicos, validez o fuerza probatoria a los mensajes de datos.)
*Ley Federal de Protección al Consumidor (asegura los derechos básicos del consumidor en las operaciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología.)
www.america-retail.com México, el mejor de Latinoamérica en comercio electrónico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario